PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Análisis sensorial de alimentos y respuesta del consumidor / coordinación y edición, Pérez Elortondo, F.J., Salvador Moya, Mª.D. ; autores, Inés Arana Azparren [y cuarenta y dos autores más].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Zaragoza (España) : Distribuidor: Editorial Acribia S.A., Fecha de copyright: ©2022Descripción: X, 534 páginas : tablas, gráficos, ilustraciones, fotografías (blanco y negro y color) ; 24 x 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788420012797
Tema(s): Clasificación LoC:
  • TX 546  A53 2022
Contenidos:
Prólogo - 1. Métodos clásicos de evaluación sensorial - 2. Sensometría - 2.1. Diseño y planificación de estudios sensoriales - 2.2. Relación entre la naturaleza de los datos y los métodos de análisis estadístico: Una guía práctica - 2.3. Métodos estadísticos para el análisis de datos sensoriales - 3. Productos específicos - 3.1. Espárrago - 3.2. Legumbres - 3.3. Aceite de oliva virgen - 3.4. Carne - 3.5. Jamón ibérico - 3.6. Queso - 3.7. Cerveza - 3.8. Sidra - 3.9 Vino - 4. Métodos rápidos de descripción sensorial - 4.1. Introducción al uso de métodos rápidos de evaluación sensorial - 4.2. Mapa proyectivo - 4.3. Perfil de Libre Elección y Perfil Flash - 4.4. Pregunta cata o marque todo lo que corresponda - 5. Métodos dinámicos - 6. Respuesta del consumidor - 6.1. Respuesta del consumidor - 6.2. Métodos cualitativos. Grupos focales - 6.3. Métodos cualitativos. El ABC de la asociación libre de palabras - 6.4. Métodos cualitativos.Técnicas de observación y estudios etnográficos - 6.5. Respuesta emocional - 6.6. Análisis conjunto y subastas experimentales - 7. Aplicaciones de la ciencia sensorial y la investigación del consumidor - 7.1. Introducción a las aplicaciones de la ciencia sensorial y la investigación del consumidor - 7.2. Desarrollo de nuevos productos - 7.3. Caso práctico en desarrollo de producto - 7.4. Optimización de la calidad sensorial mediante la metodología de superficie-respuesta (RSM) - 7.5. Vida útil sensorial - 7.6. Control de calidad sensorial en la industria - 7.7. Control de calidad sensorial de productos de calidad diferenciada.
Resumen: El análisis sensorial es la disciplina científica que permite evaluar las propiedades sensoriales de los productos alimentarios siendo su aplicación imprescindible para el desarrollo, innovación y mejora de los alimentos. Constituye una herramienta indispensable de la que dispone el/la profesional de la industria alimentaria para controlar la calidad sensorial de los productos que elabora, determinar el efecto de las materias primas, las condiciones del proceso o estudiar la variabilidad en la respuesta afectiva de los/as consumidores/as y comprender las razones que la motivan. Este libro nace con vocación de convertirse en una referencia básica en lengua española para la docencia y el conocimiento del análisis sensorial ya que ofrece a los/as formadores/as y estudiantes (de grado, postgrado y doctorado de ámbitos diversos, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias humanas) una perspectiva amplia e integrada sobre el diseño, desarrollo, análisis e interpretación de los estudios sensoriales destinados al análisis de alimentos y del comportamiento del consumidor. Además del ámbito universitario y agroalimentario (industria, administración, consultoras), otros sectores para los que puede resultar de interés el texto son los laboratorios de análisis de alimentos y las Denominaciones de Origen, así como los organismos de Certificación de producto y de Acreditación de laboratorios de análisis y de certificación de producto. Los contenidos del libro se distribuyen en siete capítulos que cubren tanto conceptos básicos como metodologías actualizadas, expuestas de forma práctica e incluyendo ejemplos de experiencias desarrolladas o casos prácticos. Los/as autores/as que han colaborado en la elaboración del libro son académicos/as y profesionales cualificados con una amplia experiencia en investigación y su aplicación en el ámbito que se aborda en cada capítulo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) COLECCIÓN RESERVA TX 546 A53 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 1 No para préstamo (Préstamo interno) Gastronomía 043592
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Antonio Enriquez Savignac estanterías, Ubicación en estantería: Estantería General (Primer piso), Colección: COLECCIÓN RESERVA Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TX 360 .M6 P43 2022 Sistema mexicano de alimentos equivalentes / TX 545 B138 2020 Química de los alimentos / TX 545 F335 A187 2019 Fennema química de los alimentos / TX 546 A53 2022 Análisis sensorial de alimentos y respuesta del consumidor / TX637 C367 2023 Pensar/comer : una aproximación filosófica a la alimentación / TX 716. M4 K35 2006 Recetas para el alma / TX 717 S3.6 1991 Postres de frutas /

Incluye bibliografía [páginas 533-534].

Prólogo - 1. Métodos clásicos de evaluación sensorial - 2. Sensometría - 2.1. Diseño y planificación de estudios sensoriales - 2.2. Relación entre la naturaleza de los datos y los métodos de análisis estadístico: Una guía práctica - 2.3. Métodos estadísticos para el análisis de datos sensoriales - 3. Productos específicos - 3.1. Espárrago - 3.2. Legumbres - 3.3. Aceite de oliva virgen - 3.4. Carne - 3.5. Jamón ibérico - 3.6. Queso - 3.7. Cerveza - 3.8. Sidra - 3.9 Vino - 4. Métodos rápidos de descripción sensorial - 4.1. Introducción al uso de métodos rápidos de evaluación sensorial - 4.2. Mapa proyectivo - 4.3. Perfil de Libre Elección y Perfil Flash - 4.4. Pregunta cata o marque todo lo que corresponda - 5. Métodos dinámicos - 6. Respuesta del consumidor - 6.1. Respuesta del consumidor - 6.2. Métodos cualitativos. Grupos focales - 6.3. Métodos cualitativos. El ABC de la asociación libre de palabras - 6.4. Métodos cualitativos.Técnicas de observación y estudios etnográficos - 6.5. Respuesta emocional - 6.6. Análisis conjunto y subastas experimentales - 7. Aplicaciones de la ciencia sensorial y la investigación del consumidor - 7.1. Introducción a las aplicaciones de la ciencia sensorial y la investigación del consumidor - 7.2. Desarrollo de nuevos productos - 7.3. Caso práctico en desarrollo de producto - 7.4. Optimización de la calidad sensorial mediante la metodología de superficie-respuesta (RSM) - 7.5. Vida útil sensorial - 7.6. Control de calidad sensorial en la industria - 7.7. Control de calidad sensorial de productos de calidad diferenciada.

El análisis sensorial es la disciplina científica que permite evaluar las propiedades sensoriales de los productos alimentarios siendo su aplicación imprescindible para el desarrollo, innovación y mejora de los alimentos. Constituye una herramienta indispensable de la que dispone el/la profesional de la industria alimentaria para controlar la calidad sensorial de los productos que elabora, determinar el efecto de las materias primas, las condiciones del proceso o estudiar la variabilidad en la respuesta afectiva de los/as consumidores/as y comprender las razones que la motivan.
Este libro nace con vocación de convertirse en una referencia básica en lengua española para la docencia y el conocimiento del análisis sensorial ya que ofrece a los/as formadores/as y estudiantes (de grado, postgrado y doctorado de ámbitos diversos, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias humanas) una perspectiva amplia e integrada sobre el diseño, desarrollo, análisis e interpretación de los estudios sensoriales destinados al análisis de alimentos y del comportamiento del consumidor. Además del ámbito universitario y agroalimentario (industria, administración, consultoras), otros sectores para los que puede resultar de interés el texto son los laboratorios de análisis de alimentos y las Denominaciones de Origen, así como los organismos de Certificación de producto y de Acreditación de laboratorios de análisis y de certificación de producto.
Los contenidos del libro se distribuyen en siete capítulos que cubren tanto conceptos básicos como metodologías actualizadas, expuestas de forma práctica e incluyendo ejemplos de experiencias desarrolladas o casos prácticos. Los/as autores/as que han colaborado en la elaboración del libro son académicos/as y profesionales cualificados con una amplia experiencia en investigación y su aplicación en el ámbito que se aborda en cada capítulo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha