PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Ingeniería ambiental / Javier Arellano Díaz y Jaime Eduardo Guzmán Pantoja

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Ciudad de México : Distribuidor: Alfaomega Grupo Editor, Fecha de copyright: ©2011Edición: 1ª ediciónDescripción: 182 páginas : ilustraciones y gráficas; 23 x 17 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin medio
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786077072331
  • 9789586828215
Tema(s): Clasificación LoC:
  • TD145 I46 2011
Contenidos:
1. Conceptos básicos -- 2. Agua -- 3. Suelo - 4. Aire -- 5. Remediación -- 6. Desarrollo sustentable -- 7. Tecnología no contaminante -- 8. Salud ambiental -- 9. Seguridad e higiene industrial -- 10. Sistemas de gestión ambiental -- 11. Marco normativo internacional --
Resumen: El texto brinda al estudiante que comienza a abordar esta temática, un panorama general y sencillo de lo que es la ingeniería ambiental. Comienza con el estudio de los conceptos básicos y tópicos relacionados con las ciencias ambientales que serán de gran utilidad para entender aspectos más profundos de esta rama de la ingeniería. Después se analizan los aspectos concernientes a la contaminación del agua, los métodos de control y los tratamientos primario, secundario y terciario de las aguas residuales; de estos últimos se mencionan los más avanzados como los tratamientos biológicos y la ósmosis inversa, toca los aspectos del suelo. Respecto del aire, aborda los fenómenos naturales que influyen de manera importante en su contaminación, también incluye el tema de contaminación por ruido. Se tratan en la obra nuevas tecnologías de remediación, de procesos industriales y fuentes de energía no contaminantes, así como el estudio de la relación que hay entre la contaminación, el deterioro del ambiente y aspectos sociales de diversos órdenes: económicos, demográficos, políticos, etc. La enseñanza de las ciencias ambientales es imprescindible en todos los niveles educativos, la mayoría de las universidades e instituciones de educación superior la han incluido en su oferta; la ingeniería ambiental se encarga del diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación, así como revertir sus efectos.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades libros nueva adquisición
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Estantería General (Primer piso) COLECCIÓN RESERVA TD145 I46 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ejem. 1 No para préstamo (Préstamo interno) Ingeniería Ambiental 043797
Total de reservas: 0

Incluye: bibliografía páginas [181]-182.

1. Conceptos básicos -- 2. Agua -- 3. Suelo - 4. Aire -- 5. Remediación -- 6. Desarrollo sustentable -- 7. Tecnología no contaminante -- 8. Salud ambiental -- 9. Seguridad e higiene industrial -- 10. Sistemas de gestión ambiental -- 11. Marco normativo internacional --

El texto brinda al estudiante que comienza a abordar esta temática, un panorama general y sencillo de lo que es la ingeniería ambiental. Comienza con el estudio de los conceptos básicos y tópicos relacionados con las ciencias ambientales que serán de gran utilidad para entender aspectos más profundos de esta rama de la ingeniería. Después se analizan los aspectos concernientes a la contaminación del agua, los métodos de control y los tratamientos primario, secundario y terciario de las aguas residuales; de estos últimos se mencionan los más avanzados como los tratamientos biológicos y la ósmosis inversa, toca los aspectos del suelo. Respecto del aire, aborda los fenómenos naturales que influyen de manera importante en su contaminación, también incluye el tema de contaminación por ruido. Se tratan en la obra nuevas tecnologías de remediación, de procesos industriales y fuentes de energía no contaminantes, así como el estudio de la relación que hay entre la contaminación, el deterioro del ambiente y aspectos sociales de diversos órdenes: económicos, demográficos, políticos, etc. La enseñanza de las ciencias ambientales es imprescindible en todos los niveles educativos, la mayoría de las universidades e instituciones de educación superior la han incluido en su oferta; la ingeniería ambiental se encarga del diseño de tecnologías encaminadas a evitar y controlar la contaminación, así como revertir sus efectos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Universidad del Caribe
  • Con tecnología Koha